sábado, 10 de septiembre de 2011

METROLOGIA 

 La palabra medir nos resulta algo cotidiano aunque no lo notemos directamente. A diario oímos decir voy a medir la estatura de mi compañero, el peso de mi cuerpo, los centímetros de una cartulina, la velocidad con que corro, la cantidad de bebidas que consumimos o incluso el tiempo que duramos haciendo algo.
Medir es precisamente determinar la proporción que existe entre la dimensión de un objeto y su unidad de medida, estos dos conceptos deben pertenecer a una misma magnitud.
La metrología es la ciencia de las medidas; en su generalidad, es una técnica que estudia  los sistemas de pesos y medidas, y la determinación de las magnitudes físicas, tales como: longitudes, ángulos, masas, tiempos, velocidades, potencias, temperaturas, intensidades de corriente, etc. Tiene dos características fundamentales: el resultado de la medición y la incertidumbre de medida.
Tiene por objetivo garantizar la trazabilidad de los procesos y la obtención de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados.Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro requerido en la sociedad.
La metrología es fundamental en el progreso de una sociedad, debido a que se ha convertido en una necesidad fundamental en la práctica de todas las profesiones con esencias científicas, ya que indispensablemente la medida permite conocer de manera cuantitativa, las propiedades físicas y químicas de un objeto.

Clasificación:

·         Metrología legal: está relacionada con los requisitos obligatorios, se comprueban con el fin de garantizar medidas eficaces en áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad.
·         Metrología industrial: se centra en las medidas aplicadas a la producción y le control de calidad.
·         Metrología científica: se ocupa de los problemas con fines a todas las cuestiones metrológicas, independientemente de la magnitud de la medida.

¿No hay calidad sin control y no hay control sin medida?
La metrología se relaciona directamente con el control de calidad debido a que la primera
asegura la calidad a través de instrumentos de medición bien calibrados y controlados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales